martes, 22 de noviembre de 2011

HISTORIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN PEQUE

PARABÓLICA
Inició en el año 1998 con 125 usuarios en ese entonces se contaba con 3 canales peruanos:
-América
-Frecuencia latina
-Panamericana
Desde el año 2006 contamos con 10 canales.
LA ENERGÍA
Anteriormente nuestro municipio generaba su propia energía, su generador se encontraba ubicado en la cascada del barrio La Miranda.
En un gobierno se realizo la venta de este generador y desde ese entonces la energía del municipio depende de EPM.
Se desconoce aún el año exacto en que nuestro municipio cuenta con energía.
ACUEDUCTO- ALCANTARILLADO




Desde 1940 peque organiza en su totalidad las redes de acueducto y alcantarillado, servicios que fueron prestados por el municipio, se comenzó cobrando $200 mensuales.
En el área rural, el alcantarillado es llamado sistema de unisafas (unidad sanitaria familiar)  y a la fecha se cuenta con 697 unisafas distribuidas en 32 veredas  del municipio.
RELLENO SANITARIO
foto por Andrés Avendaño Agudelo

El municipio de Peque hace aproximadamente 20 años cuenta con relleno sanitario.
Poco a poco se fue convirtiendo en botadero a cielo abierto esto genero un desorden ambiental y a la fecha se busca mejorar las condiciones de este lote,  localizado detrás de la cancha de fútbol.
HISTORIA DEL BANCO
En el municipio contamos con esta entidad pública desde el 29 de junio de 1990, anteriormente llamado Caja Agraria, hoy es llamado 

BANCO AGRARIO DE COLOMBIA.

PERSONAJES ILUSTRES DE PEQUE

Gaspar de Rodas 

(1518-1607)


Es conocido en la historiografía colombiana como el primer gobernador de lo que hoy son los territorios de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda.

Nació en Trujillo (Cáceres), España, en 1518, hijo de Florencio de Rodas y Guiomar Coello. Murió en la ciudad de Santafé de Antioquia, capital de la provincia de Antioquia, siendo gobernador de la misma en 1607.



BERNARDO GUERRA

Nació en el lejano municipio de Peque, en una familia de labriegos, desde muy joven demostró sus capacidades de liderazgo. Guerra cursó sus estudios de bachillerato en Fredonia y en Rio negro. Luego se hizo abogado, además de esto fue alcalde de Medellín, embajador de la OIT en las naciones unidas. Actualmente vive en Medellín.
NELLY  GUERRA 

 SERNA


Se destacó por la labor del departamento y del municipio. Hermana del dirigente liberal antioqueño, Bernardo Guerra Serna, estudio en la universidad pontificia bolivariana, donde obtuvo el título de abogada. Casada con Víctor Guerra, de cuya unión quedan Lina y Víctor, ocupó por espacio de diez años el cargo de directora seccional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y se desempeñaba como Notaria Quinta en esta ciudad. También, era miembro de la Junta Directiva del Notariado de Antioquia.

Fue asesinada vilmente en octubre de 1992 dentro de su oficina de la Notaría Quinta de Medellín, ubicada en el centro de esta ciudad. Según testigos, dos hombres jóvenes llegaron a pie hasta las instalaciones de ese despacho público, situada en la carrera 54 con calle 40A, edificio Nueva Alpujarra. 

JESUS ANTONIO VALLE VALLE




Nació el 2 de enero de 1902 en peque Antioquia y murió el 2 de abril de 1978,era conocido como un tinterillo en nuestro municipio.

El acuerdo N° 04 de febrero 21 de 1999:

Por medio del cual se concede el nombre de Jesús Antonio valle valle a la biblioteca municipal, fue escogido porque este paisano y gran luchador por su pueblo fue el ilustre letrado que regalo los libros para crear la biblioteca en peque.

lunes, 21 de noviembre de 2011

EL RETIRO "Un verdadero paraíso natural"

Esta es una serie de fotos donde se muestran uno de los atractivos turísticos del municipio de peque, sus grandes montañas y sus vastas zonas verdes, como dice el titulo, es un verdadero paraíso natural, es un lugar que a merita la estadía por largo tiempo y lo mejor es que el clima es cálido, aquí tienen para que admiren esta belleza natural.











PERIODICO : "Lo que usted necesita saber"

Este es un trabajo interesante realizado por un alumno del colegio del municipio de peque, donde se muestran los aspectos mas trascendentales del municipio del peque a modo de prensa, es como si tuviéramos el periódico el tiempo pero la versión del peque, aquí esta lo que parece ser un talento para el periodismo y esperamos que el compañero siga publicando sus versiones en este blog.


TITULARES
ECONOMÍA : LA ROYA REDUCE LA PRODUCCIÒN CAFETERA
POLÌTICA: LA POLITICA EMPIEZA A MOVERSE
EDITORIAL: POEMAS Y FRACES QUE INSPIRAN GRANDESA SENTIMIENTOS
HUMOR: PARA MOVER LA CAJA
COMICS : FIGURAS QUE RECREAN NUESTRA MENTE
DEPORTES: SE RALIZAN ACTIVIDADES DEPORTIVAS SE PROMUEVEN EN LA ZONA REAL
CIENCIAS Y SALUD: LA SALUD  BASICA SE MEJORA CON LA ATENCIÒN
CULTURA: EL AÑO COMIENZA Y NADA DE CULTURA
FARANDULA: JUVENTUD EN PEQUE , UNA SITUACION EMBARAZOSA

ECONOMÍA
La roya esta afectando la producción cafetera en nuestro municipio, dando numerables perdidas económicas , ya que este es su principal base de sustento entre pequeñas comunidades, el gobierno esta aportando ayuda a estas personas no solo en nuestro municipio si no también en todo el país., aparte de aquello se realizaron los siguientes proyectos:
*tecnificación de cultivos de frijol y café.
*alimentos por trabajo.
*trapiches comunitarios.
*cultivo de caña panelera.
*huerta para todos con FAO-MANA
*proyecto`RESA´
*renovación cafetera.



POLÍTICA
En el año lectivo se llevaran a cabo las votaciones para elegir el nuevo alcalde en nuestro municipio en su momento los candidatos son Hugo Girón y Luis Alberto pineda , las personas deberán tomar una buena decisión para que el pueblo quede en excelentes manos y para que los recursos queden en buenas manos, la democracia péquense esta en su mejor momento ya que la balanza no se inclina para ningún lado. El reto es llevar a nuestra población  a adquirir  un sentido mas agudo para poder entender y diferenciar entre un buen administrador y un amigo.

EDITORIAL
- 15 veces fui a la iglesia
15 veces me confese
15 veces me di cuenta que
de ti me enamoré.

Acuérdate del día
acuérdate del mes
acuérdate del beso
que nos dimos la
primera vez.

No quiero agua
no quiero coca
nomas quiero un
beso de tu boca.

Si amarte fuera verte,
Si verte fuera perderte,
Prefiero amarte sin verte.
Que verte para perderte.

CHISTES
Llega un tipo gordo y fuerte a un bar y pregunta, con voz gruesa:
¿Hay un hombre más gordo que yo aquí?
Y sale un tipo y le contesta:
Sí, ¿Y qué?
Y él responde:
Lo que pasa es que compré estos calzoncillos y me quedan grandes.

Estaba un borracho en una esquina, cuando una mujer pasa caminando, el borracho la observa y le dice:
¡Adiós fea!
La mujer indignada se da media vuelta y le dice:
¡Borracho!
El borracho con una sonrisa le dice:
Sí, pero a mí, mañana se me pasa.
COMICS





DEPORTES

Se realizan en nuestro municipio eventos deportivos para que grandes y chicos tengan un rato de esparcimiento y mas aquellas personas que laboran continuamente en el campo (olimpiadas campesinas) también se realizan campeonatos rurales para aquellas veredas apartadas de la zona urbana , los comunes intercolegiados y demás eventos en las diferentes disciplinas y categorías , se presta el servicio a gimnasio piscina, caminatas y ciclo rutas.., El deporte avanza progresivamente desde un Angulo positivo.
CIENCIAS Y SALUD

En nuestra ESE se llevan en estos momentos a cabo brigadas de salud en la zona rural,y se tratan de hacer campañas en este año para que toda la comunidad adquiera citas con especialistas, la ESE trata de cumplir con los beneficios básicos para atender a sus pacientes y brindarles una oportuna atención ., con la ayuda de la administración se han dotado de equipos técnicos,. El nivel del paciente puede permitir una atención local o tramite.


FARÁNDULA
En nuestro se a tomado el ejemplo de todo el país ya que las jóvenes están adquiriendo responsabilidades a temprana edad, y se teme que aumente la cifra seria un dato muy malo ya que nuestro país presenta el segundo índice de natalidad en sur américa y hoy los recursos no están brindado correctamente por las ayudas a los diferentes problemas del país como el invierno.
CULTURA
En nuestro municipio se puede decir que hubo un breve apagón de la cultura ya que en los diferentes eventos municipales no se cuenta con la misma animación de años anteriores, una buena parte de la cultura se a perdido por en nosotros por la mala utilización de los recursos y su manejo además el municipio poco a poco perdió distintas tradiciones para dar pasos a nuevas.
Además de esto se animaron distintos grupos para sobresalir en el arte como el teatro.
Un llamado aparte de esto es que nos ágamos conciencia de el cuidado del medio ambiente por lo que se utilizan diferentes actividades.
FARÁNDULA
En nuestro municipio se tienen diferentes atractivos turístico ecológicos para gozar de un buen descanso. Aunque se están viendo algunas repercusiones  por el cambio del clima., por eso se le hace un llamado para saber elegir un sitio apropiado., en nuestro municipio además se han observado algunas conductas malas en la juventud puesto que  hacen caso omiso alas instrucciones de la seguridad municipal.

HISTORIA DE LOS LLANOS


En el año 1800 fue descubierto este territorio por dos colonos provenientes del municipio de Buritica fueron ellos don Fulgencio Higuita y don Sinforoso David quienes llegaron en busca de mejores tierras fértiles para la agricultura. Fue así como llegaron a este valle rodeado de montañas cuyo medio lo dividía una limpia quebrada, los terrenos eran aptos para los cultivos de de café, frijol, maíz y otros productos por lo que decidieron instalarse aquí.
Cuentan poéticamente nuestros antepasados que ellos entraron por el filo del espinazo ubicado al occidente del corregimiento, desde donde vieron un hermoso valle vestido de verdes arbustos sobre el cual descansan los cimientos de cuatro opulentas montañas dicho valle era bañado por las aguas de una limpia quebrada que embellecía el paisaje y a la ves causo el deseo de continuar el recorrido hasta llegar a este valle que los había cautivado por su belleza fue así como decidieron habitarlo por lo que se repartieron el territorio de la siguiente manera:  Fulgencio Higuita se hace dueño de todo lo que alcanzara a ver, poseer y trabajar de la quebrada hacia el oriente y hacia el occidente le correspondió al señor Sinforoso David haciéndose dueños de estas tierras.
Luego de haber repartido los terrenos regresaron a su lugar de origen para traer sus familias y así posesionarse definitivamente fue así como se iniciaron las construcciones de ranchos  de bareque y techos de paja construidas a la orilla de la quebrada por la extracción fácil del agua para las labores de cocina, lavado y actividades agrícolas, fue así como se comenzó la construcción del caserío entre las generaciones de las familias Higuita David y/o David Higuita, el primer nombre que se le dio a este recorrido fue el vallecito; después se le dio el apelativo de la niña mimada del municipio de peque Antioquia. Por medio de un acuerdo fue erigido corregimiento en el año 1935 y se le dio el nombre de “los llanos” peque Antioquia. En la violencia del 48 al 50 fue destruido, quemado y saqueado por ejércitos en ese entonces del estado que estaba bajo el mandato de Laureano Gómez  en ese  entonces presidente de Colombia. En el año 1952 se retoma la tierra con la construcción de nuevos ranchos  y se levantan  las parcelas  logrando nuevamente la estabilidad de la región.
Luego fueron llegando nuevas familias unas de ellas los riveras del municipio de sopetran, los Oquendo de santa fe de Antioquia, los valles y los duques de ebejico. Hoy se cuenta con gentes provenientes de otros lugares.
En el año 2001 el corregimiento los llanos fue azotado por la violencia a cargo de los grupos armados ilegales denominados autodefensas unidas de Colombia( AUC) quienes entraron primero en la cabecera municipal y luego al corregimiento llevando consigo la vida de varios seres queridos como también  las propiedades de varios campesinos tales como ganados y  elementos valiosos  según los  mandos de esta organización era la toma de esta región del occidente antioqueño para establecerse aquí con sus campamentos por lo que obligaron a la comunidad a desplazarse a otros lugares dejando sin termino algunos cultivos y los enseres; esta situación genero numerosas pérdidas en la comunidad,  mas tarde la se dio la  presencia del ejercito y la policía en la zona lo que garantizo la seguridad de los campesinos para su regreso a sus hogares.

LIMITES
El corregimiento los llanos limita al norte con el  retiro y la vereda portachuelo, al occidente con la loma de paramillo, al sur con la vereda las faldas y al oriente con las veredas el paramo  y san pablo.



ASPECTOS CULTURALES.
Festividades y conmemoraciones.
Anteriormente se celebraban algunas fiestas de sentido patriota algunas de ellas: 20 de julio, 7 de agosto,  12 de octubre y el 11 de noviembre. El trece de mayo la fiesta de las madres y las fiestas patronales se celebran el 8 de septiembre en honor de nuestra señora de las misericordias patrona titular de la parroquia de nuestro corregimiento.
La navidad es otra época donde se festeja la llegada del niño Dios y la visita de los seres queridos residentes en otros lugares, estas fiestas van acompañadas de comestibles tradicionales como natilla buñuelos, marranadas etc.,   se realizan cuadros representativos, dramas veladas, concursos entre oros.
La fiesta tradicional de los llanos es EL RETORNO CON TEZON LLANERO una fiesta que reúne las gentes de nuestro corregimiento residentes en otros lugares  que consiste en compartir en medio del deporte y la recreación  acompañado de orquestas que tocan hasta el otro día ofreciendo su talento artístico a todos los habitantes esta fiesta se celebra el 28 y 29 de diciembre.

MÚSICA E INSTRUMENTOS MUSICALES.
Música de cuerda y de viento, instrumentos como guitarra, triple, lira, clarinete y violín eran tocados por personas de la región.


DEPORTES.
Futbol, micro, voleibol, baloncesto, atletismo y ciclismo.

MITOS Y LEYENDAS.
Según los antepasados:
  María la larga, el gritón, las animas, la pata sola, la llorona y el mohán.
Mito de la pata sola
Esta historia nace en los años 40 en el municipio de peque, cuando el gobierno perseguía los sembrados de tabaco y aguardiente, las personas que trabajaban con esto eran del municipio de Bitango y fueron muy perseguidos y vieron a peque la única salida para huir del gobierno, pasando por el corregimiento de los llanos; esta gente que trabajaba con los cultivos de tabaco y aguardiente mandaron un mensaje al corregimiento de los llanos diciendo que: por favor la gente se acostara muy temprano por que en la noche iba a pasar un espanto muy horrible, y la gente hizo caso a este llamado sin pensar que esto era falso por que era una estrategia para huir del gobierno y poder pasar con el contrabando, y ya siendo noche ellos mismos pasaba por la calles del pueblo con una mula que les llevaba el cargamento pero lo curioso era que la mula solo tenia una sola pata herrada y la otras tres sin herrar y eso era lo que sonaba en el suelo, el tintineó de esa sola herradura; y la gente creía que iba la pata sola. Al tiempo después el gobierno se cansó de buscarlos y como ya estos productos se habían hecho legales entonces n valía la pena perseguirlos mas, y los que trabajaban con esto fueron ellos mismos quienes le contaron ala gente lo de la dichosa pata sola.

VIRGEN DE LA MISECORDIA
En el año 1998 el sacerdote Francisco Londoño la puso en esta piedra para que protegiera a los llanos de cualquier peligro, y en tiempos de guerra los paramilitares subían a este lugar a hacer sus rituales.



EL PUENTE CAIDO
 En ese lugar  había una cueva hace ya mas de 40 años en donde encontraron un libro de la magia negra con dibujos de animales muy feo y estos animales se aparecían en las noches por el pueblo haciendo sonidos raros y escalofriantes.
Dicen las personas que de esa cueva salía el diablo y se sentaba en las piedras del rio. Entonces un día el sacerdote José Mira se encontró con el diablo cuando este estaba sentado en una piedra ala orilla de la quebrada y el padre le pregunto que, que era lo que estaba haciendo ahí sentado y el diablo le respondió que el estaba cuidando unos libros que estaban en ese lugar por hay cerca.
El padre al ver todas esas cosas que sucedían como la brujería hizo un exorcismo para sacar todas estas cochinadas se ese lugar y al el hacer el exorcismo se creo una avalancha que se llevo este puente dañando la cueva y junto con la avalancha también el ganado que se encontraba a la horilla de la quebrada, y así fue como se callo ese puente y se creo ese boquete tan grande.


ASPECTOS OCUPACIONALES
El trabajo diario en las fincas algunos en familia otros son contratados para trabajar en otras parcelas, existe el combite un día donde algunos miembros de la comunidad a cambio de un día de trabajo ayudan a algún miembro de la misma  a adelantar sus trabajos, aquí se da lo que popularmente conocemos en nuestro corregimiento como el cambio de manos es ayudar un día a cambio de otro día de trabajo, la participación de la mujer es en servicio domestico.

CULTIVOS DE LA REGIÓN
Frijol, maíz, café en varias clases, algunas hortalizas, pastos y parte en ganadería.



ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA.
Junta de acción comunal
Grupo religioso EPAP
Club deportivo y juvenil pro fiestas.
El corregimiento de los llanos esta ha tan solo 30minutos de la cabecera municipal, tienes varios atractivos naturales y un gentilicio muy agradable…
¡!!Visítenlo y descubrirán la hermosura de este lugar ¡¡¡¡

Autores: Miguel ángel Higuita
                 Elkin Aníbal Chanci
                 Wilmar Chanci 


lunes, 7 de noviembre de 2011

Coliseo Polideportivo: lugar de encuentro de todas las edades

Todos los fines de semana, en este escenario, jóvenes de todas las edades se reúnen para jugar como ellos llaman "un picaito", es simplemente un partido de microfútbol o futbolsala. El coliseo consta de una cancha en cemento en muy buen estado, especial para practicar este deporte, además de que está acondicionada para practicar y jugar baloncesto, deporte  practicado en su gran mayoría por las mujeres jóvenes del municipio de Peque, quienes son muy buenas en su disciplina llegando a ganar torneos entre veredas.
Además, el escenario cuenta con tribunas construidas en cemento ubicadas  entrando por la puerta principal, las cuales en épocas de torneos y eventos deportivos por parte del colegio, se llenan de jóvenes animando con porras alusivas a sus equipos favoritos, y por qué no, con barras a ese chico que sobresale, o en el baloncesto a la chica linda que sobresale. El polideportivo o coliseo cuenta también con un techo bastante grande que infortunadamente no cubre las tribunas pero si  la totalidad de la cancha,; ya que es posible tener accidentes cuando está mojada  la superficie y también por el tipo de calzado que se utilice; sabemos que la mayoría de jóvenes que practican en ese escenario, no poseen calzado adecuado sino que son los zapatos o tenis viejos que tienen en la casa.
 En un partido de futbolsala que se jugó el domingo 25 de septiembre del presente año, estudiantes de la Universidad de Antioquia del programa de Antropología, fueron desafiados a jugar con integrantes de la selección del municipio. Estos fueron bastante fuertes a la hora de jugar, pues los estudiantes de la UdeA no pudieron resistir los 15 goles que les marcaron. El juego se tornó muy ameno y dinámico, pues todos  se reían  sin haberse conocido antes. De lo que se trataba era de pasar una tarde agradable en compañía de los pobladores.


 articulo escrito por Andrés Avendaño Agudelo
fotografias por Andrés Avendaño Agudelo