domingo, 15 de enero de 2012

PRESENTACION DEL BLOG

Este blog ha sido creado con el fin de dar a conocer los diferentes puntos de vista y perspectivas de los habitantes del municipio de Peque, desde directrices como sus costumbres, creencias, formas de vida. No solo ha sido creado con el objetivo de entregar un producto etnográfico para una práctica académica, sino también para mostrarle a Colombia y al mundo la diversidad cultural que descubrimos en Peque.

Encontraremos artículos referentes a generalidades del municipio como su historia, sus inicios como población; también hallaremos algunos relacionados con nuestra estadía de una semana haciendo este trabajo, donde se evidencia la labor etnográfica que pudimos realizar como estudiantes de antropología en tan poco tiempo. Es muy llamativo las entradas del blog que no tienen mucho que leer sino que estan compuestas de imagenes, pues una imagen vale más que mil palabras queríamos mostrar la belleza de sus montañas y paisajes que posee el municipio.

Cabe resaltar que algunos de los articulos publicados en este blog, se encuentran con ciertos errores de ortografía y redacción, pues es información aportada por estudiantes del colegio de Peque y no es correcto modificar los documentos sin autorización. Lo mismo ocurre con las fotos, algunas estan etiquetadas con el nombre de la persona que captó la fotografía, que la mayoría pertenenecen a nosotros y fueron tomadas en el lapso de tiempo que duró nuestra práctica.

No sobra agradecer a todas las personas habitantes de peque por la gran acogida y recibimiento, todos sin excepción nos dieron un trato amable y cordial y lo mas importante es que les interesaba y les alegraba nuestra presencia en el municipio, esperamos volver a visitar esta grandiosa población que aunque algo recóndita, tiene cosas muy interesesantes, y a partir de este trabajo será un abrebocas para que más estudiantes universitarios o investigadores se interesen por hacer una labor un poco mas formal y exhaustiva acerca de los ámbitos culturales de Peque. La pretensión principal de los estudiantes del curso de métodos y técnicas etnográficas de la Universidad de Antioquia, era el conocer nueva gente, hacer nuevos amigos y hacer algo para dar reconocimiento a la población, esto aparte de que era una práctica de curso, y con este blog estamos seguros de que no solo en Colombia conoceran la cultura de Peque, sino también en otras partes del mundo.



Antecedentes culturales de Peque (1992)

Educacion

El municipio de Peque posee 30 escuelas a nivel rural y una urbana, también cuenta con un IDEM el cual cubre hasta undécimo de bachillerato (sexto), con un cuerpo de 50 profesores en su totalidad (escuelas e IDEM).

Establecimientos Culturales

En 1992 el municipio cuenta con la casa de la cultura y sus respectivas dependencias como la biblioteca, salón de reuniones y otros. Los archivos locales se encuentran en Ituango y Dabeiba, pero a partir de 1950 la información nos la suministra la Alcaldía Municipal.

Eventos Culturales

En Peque se celebran las jornadas deportivo-culturales, la semana cultural y las famosas fiestas religiosas. El 16 de julio día de la virgen del Carmen, patrona de la localidad, se realizan desfiles, carrozas y retretas en las precesiones que se hacen. En semana santa salen los guardas romanos, los judíos y las ninfas de honor, caballeros penitentes y la representación de muchas escenas. El último domingo de octubre se realiza las fiestas de Corpus Christi y el altar de San Esidro, se levantan altares simbólicos.

Entidades Culturales

La programación de los actos culturales está a cargo de la administración Municipal y la junta Municipal de deportes.

Grupos Artísticos

En los planteles educativos del municipio existen grupos de teatro y danza; el plan bandera de la casa de la cultura es organizar toda esta clase de grupos a nivel municipal.

Otros Aspectos Culturales

En Peque hay presencia de numerosas iglesias entre ellas podemos mencionar:  anglicana, presbiteriana, luz del mundo, pentecostal, evangélica y católica, pero el culto más importante es el de la iglesia católica.

Lugares de Posible Recreación y Deportes

La unidad deportiva municipal de Peque tiene canchas de fútbol, baloncesto, voleibol, asi como mesa de tenis, en el IDEM hay cancha de microfútbol y voleibol, en la heladeria Colón y Lucia hay billares. Se esta construyendo una placa polideportiva  y una cancha de fútbol.

Entidades Deportivas

El deporte en el municipio de Peque lo organizan las juntas municipales de deportes y la administración municipal. Se realizan encuentros amistosos con los municipios vecinos.

Eventos Deportivos

En Peque se realizan torneos internos de fútbol, baloncesto, dias recreativos y campeonatos municipales e interveredales de fútbol, y otros deportes como ajedrez, billar, atletismo y ciclismo.

nota: la información suministrada en este articulo es suministrada de un documento que se encuentra en la sala antioquia de la biblioteca central de la Universidad de Antioquia, no poseia autor, pero consta que fue realizado en 1992.






REINADO CON ESTILO

Era una tarde soleada y la tribuna del colegio se agolpaba de niños y niñas para presenciar lo que sería el evento pricipal de sus acostumbradas festividades escolares, un reinado de belleza que fue aplazado debido a la falta de luz, sin embargo, esto no fue excusa para poderlo realizar, todo en el colegio se movía en cuanto a este evento, nosotros fuimos invitados dos dias antes, hasta seguridad habia encuanto a que no dejaban pasar a nadie hacia el lugar donde se preparanban las candidatas. El jurado se componía de personajes importantes del municipio, la pasarela improvisada estaba dividida por palos bien distribuidos y bonitamente decorados.

Las siete candidatas, se presentaron en un baile preliminar donde los expectadores conocimos su belleza y al grado del colegio al cual representaban, en primera medida con su uniforme de colegio, ya mas adelante nos tenían una gran sorpresa que a la mayoría de los asistentes sorprendió. A medida que pasaba el tiempo, el calor se iba asentando, a lo lejos en las montañas se avecinaba una amenaza de lluvia, sin embargo, el acto seguía con sus presentación artisticas: baile, canto, fonomímica. Mientras todo este despliegue de talento se realizaba, las candidatas en un salón contiguo se preparaban para el siguiente desfile que para mi juicio fue el mejor, pues relucía la belleza de cada una de las candidatas por ser un traje de fantasía.


Todo era emoción y nerviosismo, los gritos en coro se escuchaban desde la tribuna alusivos a su candidata de preferencia, sonaban cornetas, pitos y todo lo que produjera un fuerte ruido, pues un porcentaje de la calificación para la elección de la reina era la candidata que tuviera la mejor barra en la tribuna. Por supuesto otro porcentaje para la elección era el vestido que desfilaba cada una de las candidatas, un vestido que tenia un gran significado para ellas y todo al mejor estilo de los grandes reinados de nuestro país. Cada una de ellas fue saliendo modelando su atuendo de fantasía, para mi concepto el mas despampanante era el que traía puesto la representante de la nocturna pues simbolizaba definitivamente una princesa indígena Colombiana acompañada de sus dos galanes, en la foto que acompaña este articulo podemos ver a lo que me refiero.


Sin embargo, a pesar de que la señorita nocturna tenia el vestido mas impresionante, no fue la ganadora, pues no tenía una buena barra, la cual fue ensordecida por la barra de la candidata de noveno quien fue la merecida ganadora, no solo por su belleza sino también porque de verdad parecía una autentica reina, con su increíble vestido hacía que reluciera toda su belleza física, y su gran estilo para modelar hacían única a esta encantadora reina, al final todos quedaron a gusto con el resultado y mas todos los integrantes de la barra de la ganadora que fue la mas animada de todas porque gritaban con mucha fuerza y entusiasmo.